martes, 25 de agosto de 2015

Lesiones Tema 16-20

Hipotermia

http://2.bp.blogspot.com/-hWbHgT7VgP0/Tk2jGwM6d7I
/AAAAAAAADBU/63OpudZZ0Rc/s1600/freezing_man.gif
La hipotermia se define como el descenso de la temperatura corporal por debajo de los 35ºC, momento en el cual los mecanismos compensadores del organismo para mantener la temperatura del cuerpo comienzan a fallar. Descubre cómo actuar en estas situaciones.

Tipos de Hipotermia:
  • Hipotermia gradual: la temperatura corporal desciende progresivamente (ropa inadecuada, frío y viento intensos…).
  • Hipotermia aguda: también llamada hipotermia por inmersión. Ocurre cuando la pérdida de calor corporal sucede rápida e intensamente, como al caer en aguas frías.
  • Hipotermia silenciosa: se trata de una hipotermia gradual por inmersión, es decir, la persona pasa muchas horas inmersa en aguas frías, pero la pérdida de calor no es brusca, ya que lleva el equipamiento adecuado. Este caso puede darse en buzos, surfistas, pescadores… Los síntomas cambian con respecto a la hipotermia gradual, se observa agotamiento y cansancio fácil.
Signos y Síntomas:

La hipotermia no suele aparecer de inmediato, sino de forma tan gradual que en ocasiones la víctima no llega a ser realmente consciente de estar sufriéndola. A medida que la temperatura corporal va descendiendo, se diferencian tres fases, cada una con una serie de signos y síntomas característicos:
  • Primera fase: los primeros síntomas de la hipotermia se deben a la puesta en marcha de los mecanismos de defensa del cuerpo. Los vasos sanguíneos de las partes más alejadas (manos, pies…) se contraen. Esto sucede para que circule menos sangre por esas zonas, ya que la pérdida de calor es muy elevada, y el objetivo del cuerpo es mantener caliente los órganos vitales. Aparecen escalofríos, la piel de gallina, aumenta el gasto calórico por los temblores y el aumento de la frecuencia respiratoria y cardiáca. Los músculos de las manos y los pies no responden del todo bien.
  • Segunda fase: los temblores y escalofríos son más violentos, los movimientos son lentos y torpes y se observa una descoordinación muy evidente. La víctima, aunque parece alerta, está pálida. Los labios, la orejas y la punta de los dedos pueden ponerse azules.
  • Tercera fase o fase profunda: dificultad extrema para moverse, la piel se pone azul, los temblores cesan. La víctima presenta somnolencia, comportamientos extraños o irracionales y confusión mental. La respiración y los latidos cardíacos disminuyen, se vuelven lentos y débiles. Al cabo de un rato los órganos vitales comienzan a fallar y a pararse, lo que se conoce como muerte clínica. En este estado la víctima no está realmente muerta, ya que la muerte cerebral todavía tarda unas horas en producirse.
¿Qué hacer en caso de Hipotermia?
  • Si se sospecha de hipotermia, sobre todo si aparece confusión o alteraciones mentales, se debe llamar de inmediato al número de emergencias
  • Si la víctima se encuentra inconsciente hay que comprobar la respiración. Si no respira, comenzar con reanimación cardiopulmonar
  • Proteger a la víctima del frío. Llevarla a una zona con temperatura caliente y cubrirla con mantas o ropas. Si esto no es posible, habrá que aislarla del viento, el frío y el suelo. Cubrirle la cabeza y el cuello ya que son zonas con gran pérdida de calor.
  • Si se consigue llevar a la víctima a cubierto, habrá que quitarle las ropas húmedas y reemplazarla por prendas secas. En caso de seguir a la intemperie no quitarle la ropa, sino intentar dar calor para que la ropa húmeda se enfríe lo menos posible.
  • Hay zonas del cuerpo que mantienen mejor el calor, como el cuello, las ingles, las axilas y ambos lados del torso. Para calentar a la víctima aplicar compresas tibias en estas regiones. Si es necesario, utilizar el propio cuerpo del reanimador. En caso de que la víctima esté consciente y despierta, y pueda tragar con facilidad, es recomendable que beba líquidos dulces y calientes, sin alcohol, para estimular el recalentamiento.

Hipertermia

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?
q=tbn:ANd9GcRo6ebUZe3KMtcd2jSC4N
1MYVpQCCEFyojACXOsZm6R8QX1mDzd
Se define como el aumento de la temperatura interna (profunda) >40°C a consecuencia de una mayor producción o de un deterioro de la pérdida de calor sin que exista un ajuste del centro termorregulador. La fiebre es una forma de hipertermia, sin embargo está causada por el ajuste del centro termorregulador.

Causas: 
  • Forma clásica: aumento de la temperatura del aire >35°C durante un largo período, sobre todo en niños pequeños, personas mayores, con insuficiencia cardíaca.
  • hipertermia por esfuerzo: debido a la realización de un esfuerzo físico muy grande, generalmente en un ambiente caluroso y húmedo y sin reposición adecuada de líquidos.
Síntomas y Signos:
  • contracciones de los músculos abdominales y de las extremidades
  • dolor y mareo
  • náuseas y sensación de cansancio
  • cefalea
  • mialgia
  • cambios en el estado de ánimo
  • taquicardia e hipotensión
  • piel pálida, fría y sudorosa
¿Qué hacer en caso de una hipertermia?
  • llamar para solicitar ayuda
  • interrumpir el esfuerzo físico
  • permanecer en un lugar más fresco y administrar líquidos
  • disminuir la exposición al calor
  • trasladar al paciente a un sitio fresco y retirar el exceso de ropa
  • iniciar un enfriamiento intensivo: rociar con abundante cantidad de agua tibia, luego enérgicamente abanicar para aumentar el movimiento del aire o (si es posible) encender un ventilador
  • en caso de necesidad mantener la permeabilidad de las vías respiratorias y (si es posible) introducir una cánula intravenosa.

Desgarre, contractura, tirón muscular

desgarre

http://www.terapia-fisica.com/imgs/capsulitis-adhesiva.jpg
es la rotura parcial o completa de las fibras del tejido muscular, generalmente de las fibras interiores del mismo. Además de verse afectadas las fibras musculares, también pueden verse afectadas las estructuras circundantes como el tejido conjuntivo que rodea los vasos sanguíneos. Los desgarros pueden producirse en cualquier músculo del cuerpo aunque en los artistas marciales suele ser más común en la parte interna de las piernas (músculos como el recto interno, abductor, supinador largo) y es consecuencia de una mala practica de elasticidad o intentar tirar patadas altas más allá de los límites.

Tipos:
  • Grado 1, leve: Se produce un estiramiento o rotura de alguna fibra muscular, se siente una molestia o dolor ligero, tumefacción, se mantiene completa movilidad.
  • Grado 2, moderado: Rotura moderada de fibras del músculo y el tendón. Tumefacción, el tacto de la zona provoca dolor, existe pérdida de movilidad.
  • Grado 3, grave: Rotura completa o casi completa del saco muscular, también puede ser rotura de unión miotendinosa o de la inserción del tendón.
Síntomas: 
  • Dolor repentino, agudo e intenso.
  • hematoma
  • inflamación
  • mareo
  • sudoración
¿Qué hacer en caso de un desgarre?

  • Aplicar hielo o el mayor frío posible en la zona durante unos 10 a 15 minutos
  • Comprimir la zona con una venda elástica.
  • No se debe aplicar calor
  • No hacer masajes.

Contractura

http://www.ocio.net/wp-content
/uploads/2010/10/13117.jpg
es una contracción del músculo, el carácter lesivo radica en la continuidad de esta contracción de forma sostenida en el tiempo. Obviamente esta contracción permanente es involuntaria, quedando de esta forma la musculatura en constante tensión. Un músculo se contrae y se distiende, pero en algunos casos, una zona del vasto muscular no se relaja, y sigue contraída. Esta zona se mantiene dura e hinchada, de ahí que el paciente note un abultamiento al tacto, vulgarmente llamado ‘nudo’.

Tipos de contracturas:
  • Durante un esfuerzo: Al realizar cualquier ejercicio físico el organismo metaboliza sustancias activas para producir el movimiento. Este proceso origina que esas sustancias activas se transformen en sustancias de desecho o inactivas, los metabolitos. Cuando el esfuerzo es elevado, ya sea por la dureza del ejercicio, o por la falta de entrenamiento, el organismo es incapaz de depurar estos metabolitos a través del torrente sanguíneo, que se acumulan y generar dolor e inflamación. 
  • Posterior al esfuerzo. En este caso, la lesión aparece por la incapacidad del músculo de volver a su estado de reposo. En ocasiones, después de un ejercicio intenso en el que el músculo ha sido sometido a una gran carga de trabajo, este se ve incapaz de retomar su estado natural de relajación por la fatiga acumulada.
  • Residuales. Tras una lesión grave (una rotura de fibras, una fractura, un esguince, un fuerte traumatismo), la musculatura adyacente a la zona lesionada tiende a contraerse como mecanismo de protección. Esta contracción con fines protectores, hace que una vez subsanada la lesión principal, esa musculatura contigua quede contracturada. Es lo que se denominaría contractura residual. 
Síntomas y Signos:
  • Dolor
  • Limitación de movimiento
  • Mareos
  • Vértigo
  • Migrañas
  • Sensación de pesadez
¿Qué hacer en caso de una contractura?
  • Reposo
  • Aplicación de calor seco
  • Bañar alternando agua caliente y fría
  • Dar un anti-inflamatorio
  • Masajear el área lastimada

Tirón Muscular


Cuando el músculo es sometido a un estiramiento exagerado o a un movimiento incorrecto y brusco, puede sufrir la distensión y/o ruptura de sus fibras, lo cual ocasiona dolor y dificultad para movilizar la zona afectada. Es una lesión frecuente pero no por eso menos importante, por lo que no debemos dejar pasar la presencia de un tirón mientras nos ejercitamos.
http://blog.hsnstore.com/wp-content/
uploads/2013/10/tejido-muscular_5.jpg

Las principales causas de esta lesión también llamada distensión muscular es la actividad física excesiva, la flexibilidad deficiente o el calentamiento inadecuado antes de realizar esfuerzos físicos. 

Síntomas:
  • Dolor y dificultad de movimiento del músculo lesionado
  • Hematomas y cambio de color de la piel.
  • Hinchazón.
¿Qué hacer en caso de un tirón?
  • Aplique hielo inmediatamente para reducir la hinchazón.
  • Deje descansar el músculo lesionado durante al menos un día 
  • No usar el músculo afectado mientras aún persista el dolor. 

Hiperventilación

La hiperventilación es un fenómeno respiratorio que suele aparecer en aquellas personas que sufren ataques de pánico.

Cuando hiperventilamos, el equilibrio entre el O2 y el CO2 se rompe, es decir, los niveles de O2 se incrementan y los de CO2 disminuyen. El equilibrio existente entre estos dos gases en los pulmones influye directamente en las proporciones que existen de O2 y CO2 en sangre, de manera que las cantidades de CO2 en sangre también disminuirán. 

http://tratamiento-ansiedad-depresion.com/blog/
wp-content/uploads/2013/05/sheldon-hiperventilando.gif
La falta de CO2 en la sangre es detectada por el cerebro, que de inmediato intentará poner remedio a esta situación. La mejor y más rápida manera de conseguirlo es reduciendo el impulso de respirar, de manera que se reduzcan considerablemente las cantidades de O2 inspiradas y de CO2 expiradas. Esto significa que mientras estemos hiperventilando, notaremos que nuestro cuerpo hace un esfuerzo para respirar mucho menos, parece que nuestro cuerpo se niega a respirar al mismo ritmo que veníamos teniendo. Los descensos del nivel de CO2 en sangre, producen otro fenómeno en nuestro organismo: una alteración del pH de nuestra sangre.

Síntomas:
  • Hormigueo
  • Mareos
  • Sensaciones de frío o calor
  • Tensión muscular
  • Piernas débiles
  • Dificultades de visión
  • Palpitaciones
  • Temblores
¿Qué hacer en caso de una hiperventilación?
  • Evite que entre en pánico  (permanezca calmo)
  • Háblele mirándolo a los ojos en forma clara y lenta.
  • Permita que el paciente tenga espacio a su alrededor
  • Trate de que el paciente se siente.
  • Anímelo a respirar normalmente.
  • Inhale, respire lentamente con el paciente
  • Anímelo a que exhale lentamente
  • Sugiera calma, un momento antes que alcance el fin de la exhalación.
  • Comience el nuevo ciclo respiratorio informándolo de sus progresos.

Desmayo

http://33.media.tumblr.com/4b613dd437ef32929b2f61499a14d60c
/tumblr_inline_nh63cqIqdP1rvtv6z.gif
El desmayo se produce cuando momentáneamente el suministro de sangre para el cerebro es inadecuado, haciendo que se pierda la conciencia. Esta pérdida de conciencia suele ser breve.

El desmayo puede que no tenga ninguna importancia médica, o puede haber sido provocado por un trastorno grave. Por lo tanto, se debe tratar la pérdida de la conciencia como una emergencia médica hasta que los signos y síntomas se alivien y se sepa cual fue la causa.

¿Qué hacer en caso de un desmayo?

  • Coloca a la persona sobre su espalda. Si la persona está respirando, restablece el flujo sanguíneo hacia su cerebro elevando sus piernas por encima de la posición del corazón, si es posible, aproximadamente unos 30 centímetros por encima. Afloja los cinturones, los collares o cualquier ropa que comprima. Para reducir la posibilidad de que vuelva a desmayarse, no levantes a la persona con demasiada rapidez. Si la persona no recupera el conocimiento en un minuto, llama a tu número local de emergencias.
  • Revisa las vías respiratorias de la persona para asegurarte de que están despejadas. 
  • Comprueba si hay signos de circulación. Si no los hay, inicia la RCP, llama al número local de emergencias continúa la RCP hasta que llegue la ayuda o la persona responda y comience a respirar.
¿Qué hacer si sientes que te vas a desmayar?
  • Acuéstate o siéntate. Para reducir las posibilidades de desmayarte de nuevo, no te levantes demasiado rápido.
  • Coloca la cabeza entre las rodillas si te sientas.
Bibliografía:

No hay comentarios:

Publicar un comentario